.jpg)
El elemento común que encontramos es cambiar las reglas del juego: de ser un pequeño balneario que está sombreado por Salinas, a que este se transforme en un polo de atracción y proyección internacional. Para esto empecemos por encontrar la brecha de oportunidad para la innovación, las cual está determinada por tres aspectos importantes a resaltar: 1) Oferta Hotelera de altura que atienda la demanda potencial, actualmente poseemos pocos hoteles y con una pobre infraestructura que desdice de lo que se pretende realizar; una sugerencia podría ser la recuperación del antiguo Hotel Samarina, por otro lado alentar a inversionistas nacionales o extranjeros proporcionándoles facilidades para la construcción; 2)Eventos significativos que atraigan el público requerido, en Salinas por insistir en el comparativo se realizan eventos internacionales como competencias deportivas entre ellas el Tenis, Surf, Pesca, Pasarela, etc., debemos empezar por crear sitios donde se realicen congresos, concursos de belleza, campeonatos deportivos internacionales y otros que produzcan naturalmente el seguimiento de medios de comunicación, y 3) una oferta de servicio de calidad proporcionada por los diferentes actores turísticos, hoteles, restaurantes, tiendas, etc. Es decir que la calidad en el servicio al cliente debe ser la filosofía que marque uno de los conceptos de la marca La Libertad.
Pero las brechas estratégicas aparecen a causa de un conjunto de razones: cambio de gustos personales, cambio de preferencias tecnológicas, políticas de gobierno, etc., también pueden surgir por cambios externos y por una acción directa de quienes dirigen el cabildo de la ciudad. El primer requisito para ser un innovador estratégico es ser el primero en identificar las brechas y saber sacar partido. La brecha precisamente se encuentra de base en lo maravilloso de su playa, y podemos plantear cinco vías para tal efecto:
1) Redefinir el negocio.- Debe ser fundamentalmente la oferta turística proyectada y determinada por sus visitantes potenciales, saber que están ofreciendo los competidores y su propia ventaja competitiva. También determina aquello que La Libertad ve como sus factores de éxito en el mercado y, por lo tanto la forma en que se posicionará en el mercado nacional.
Algunas variables que podemos considerar:
1.1.- Enumerar todas las posibilidades del negocio, es decir cuál es el alcance de la oferta turística actual y de la que pretendemos. Debemos establecer de qué manera nos identificarán, está claro que nuestro bello malecón no debe ser lo único que ofrezcamos a los turistas.
1.2.- Evaluar cada definición según una serie de criterios, si por ejemplo, definimos el negocio como gastronómico, ¿quiénes son los clientes y qué necesitan? ¿Quién es nuestra competencia? ¿Podemos satisfacer las necesidades de nuestros clientes de manera única o mejor que la competencia? ¿Cuáles serán los factores clave del éxito en el negocio? ¿Podemos cumplir? ¿Cómo se comportan los competidores y qué implica eso en su definición del negocio? El objetivo es identificar la definición que aporte a La Libertad la máxima potencia respecto a la competencia.
2) Redefinir el quién.- Los turistas foráneos deben proporcionar también la imagen de un balneario internacional, que cuando regresen a sus sitios de origen puedan transmitir el mensaje de su grata estadía y por efecto multiplicador difundan la verdadera imagen que se quiere reflejar. Para esto se debe sumar una oferta que adecúe sus exigencias, ellos vienen con expectativas diferentes a las que pudieran eventualmente agradarle a nuestros propios visitantes. Es importante anotar que no debemos apuntar sólo a los tradicionales visitantes que por la oportunidad de la temporada playera vienen a la provincia, la clave sería redescubrir otros segmentos de turistas que les atraiga ofertas como la gastronómica, eventos, cultura, deporte, etc.
3) Redefinir el que.- Con carácter de

4) Redefinir el cómo.- convertirse en una auténtica ciudad orientada al cliente puede ser un potenciador importante de la innovación estratégica, su gente debe poseer como cultura general la vocación de servicio, es su gente la que genera un concepto que se posiciona en el mente de los visitantes, su alegría, las ganas de servir y hacer que la gente se sienta grata en la visita, que se lleven un recuerdo imperturbable por lo visto o acontecido con su corta estadía, la imagen La Libertad será recordada y promocionada principalmente por el carisma de su gente. Un proceso de capacitación en áreas en que se tenga poca experiencia: manipulación de alimentos, atención al cliente, diseño de artesanías, elaboración productos de ciertos derivados de frutas, técnicas culinarias, etc. Esto dará como origen de las denominadas competencias con lo que se conseguirá nuevos activos estratégicos para La Libertad. Se puede expandir su actual conjunto de competencias porque al desarrollar nuevos activos estratégicos en un nuevo negocio, se aprende nuevas capacidades.
5) Iniciar el proceso mental en momentos diferentes.- La última fuente de innovación estratégica es el proceso de reflexión para desarrollar nuevas ideas. Las ideas nuevas surgen con más facilidad cuando quienes dirigen los destinos de la ciudad están en condiciones de abandonar la costumbre mecánica de pensar y contemplar un tema desde varias perspectivas o ángulos. Un modelo mental no es sino el conjunto de nuestras creencias sobre una determinada cuestión, sobre la familia, el negocio o incluso, sobre el mundo en general. Por ejemplo, cuando alguien dice: «El domingo todo el mundo tendría que ir a misa», sólo está expresando su modelo mental personal. En otras palabras, hablaríamos de reglas y regulaciones, costumbres, modelos de gestión, ideas preconcebidas, marcos mentales, sabiduría popular, recetas, tradiciones, memoria institucional, etc.
Por tal razón oímos frases como: «Aquí trabajamos así», que no son má
Cuando la gente cree que el objetivo vale la pena y constituye un desafío, no tardará en darse cuenta de que no se podrá lograr si todo se continúa haciendo como siempre se ha hecho. Se darán cuenta de que para alcanzarlo es imprescindible pensar y actuar de otra manera. Las organizaciones públicas, las empresas, los gremios, pueden escoger entre muchas tácticas para desembarazarse de los modelos mentales propios que hasta ahora han seguido. Sin embargo, la innovación estratégica no se producirá si la ciudad no se llega a poner en cuestión ella misma ante esos modelos.