Resulta inusitado tener que insistir en un tema del que todos hemos comentado, sin embargo se mantiene cada día con más fuerza y es la forma en que actuamos como habitantes de esta nobel provincia, se trata del “quemeimportismo absoluto” que se está volviendo una especie de patología para quienes hacen caso omiso a las recomendaciones de autoridades, líderes de opinión, medios de comunicación y de quienes estamos interesados en un cambio de conciencia ciudadana.
Cada día nos damos cuenta del proceder de nuestros compatriotas en las calles y barrios de las principales ciudades denominadas cabeceras cantonales; se está volviendo una rutina ver que la gente no arroja la basura en lugares meritorios, vestir trajes impropios al caminar por las avenidas principales, caminar en medio de calle y no por las aceras, y ni que se diga del mercado, lugar donde se aglomeran los carretilleros y tricicleros, que su folclor no mejora la imagen de ninguna parte, los comerciantes informales con sus oferta de baratijas con poco atractivo de beneficios socavados en el bajo precio, gente aventando a la calle el agua servida.
Este cuadro es deprimente para quienes buscamos un desarrollo urbanístico acorde al modernismo actual, por lo tanto se hace urgente proponer una Reingeniería del Pensamiento en la ciudadanía. No obstante, empecemos por definir conceptualmente, la esencia de la Reingeniería es el pensamiento discontinuo: abandonar reglas anticuadas y supuestos habituales que sustentan las prácticas corrientes. La reingeniería implica seguir en el mismo esquema pero cambiar los procesos, se trata de una serie de actividades que tomadas conjuntamente, producen un resultado valioso para la comunidad. Sin embargo por la situación en la que nos encontramos no se trata de hacer mejoras continuas, graduales, sino en hacer un cambio radical, una acción radical, totalmente nueva.
Tres son las fuerzas que obligarán a las organizaciones a adoptar la estrategia de la reingeniería: Ciudadanos, Competencia y Cambio (las tres C):
a) Los ciudadanos: son los que deben ser capacitados, orientados hacia un proceder mejor, pero la ciudadanía se vuelve exigente y pide mejoras en su sector, eso hay que observar.
b) La competencia se intensifica: debemos compararnos siempre con otros sitios de atracción, dentro y fuera del país, que signifique un compromiso de superar la oferta de ellos.
c) El cambio se vuelve constante: La sociedad como tal se mueve a un ritmo acelerado, el modernismo hace presa de constantes cambios en el estilo de vida, la forma de comunicarnos, etc.
Es momento de iniciar una campaña y. aunque podría sonar como una especie de “saludo a la bandera” ya que pensaríamos que la propia ciudadanía no la acataría y nos llevaría a los resultados como los que se obtuvo con la campaña de la Policía Nacional de Tránsito en aquello de cruzar la calle por la zona cebra, sin embargo pienso que si hacemos una planificación integral sumando esfuerzos, y esta labor la adopte organismos autorizados como las Alcaldías, empezando por ordenanzas que determinen los procedimientos urbanísticos, cerramientos de solares baldíos, no acumulación de basura en sectores que atenten con el medio ambiente, reordenamiento de comerciantes informales, disposiciones que obliguen al buen comportamiento y buenas costumbres (escupir en la calle), reordenamiento del tránsito vehicular, señalización adecuada en las vías, recolección de basura por sector en horarios planificados, entre otras disposiciones que signifiquen un cambio radical, no hacer cambios superficiales sino profundos, pues se trata de reinventar el proceso, no de mejorarlo o modificarlo. Espectacular sería dar saltos gigantescos en la conducta, no hacer simples mejoras graduales o marginales. A esto sumemos el aporte de medios de comunicación, establecimientos educativos, y otros que directa o indirectamente están dentro de esta sociedad.
Sólo de una manera planificada y ejecutada con verdadera decisión política, podremos cambiar y avanzar al futuro con una comunidad digna de vivir en una provincia nueva, que añora desde hace mucho un mejor bienestar para su gente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario